Cuando el auditor de cuentas se enfrenta a la información económico – financiera de una entidad deducida de los documentos contables de la misma, debe realizar una revisión global a fin de conocer el negocio del cliente y con el propósito de desarrollar un plan para la auditoría. Dicho plan es el llamado Plan Global de Auditoría, que define la dirección que tomará la auditoría.
Sin embargo, antes de desarrollar dicho plan, es necesario conocer algunos aspectos de la entidad analizada, realizar una revisión global conociendo:
- La industria o industrias en las que opera el cliente.
- La organización del cliente.
- La naturaleza general de los sistemas de contabilidad y controles del cliente.
- Los problemas de negocio singulares del cliente.
DOFA | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
- Podemos dar una atención al cliente realmente buena, de acuerdo a la pequeña cantidad de trabajo que tenemos podemos inferir que contamos con tiempo suficiente para dedicarnos a los clientes.
- Generamos valor a todos nuestros Clientes y satisfacemos sus necesidades con un servicio de calidad y con capacidad para gestionar grandes volúmenes de Cartera.
| - No hay confidencialidad y seguridad en el sistema de cartera, ya que las claves son muy pequeñas y son fáciles de aprender y de copiar.
- En muchas ocasiones se generan cambios en la cuenta de algún cliente los cuales no son informados y debido a esto se está generando irregularidades al momento de imprimir un informe.
- Se generan molestias a los clientes cuando se están ingresando datos debidos a que no se puede visualizar los resultados de sus operaciones aritméticas, por lo que estarían obligados a realizarlos manualmente para verificar sus datos.
- No hay una central de riesgos definida para reporte de clientes.
|
OPORTUNIDADES | ESTRATEGIAS FO (FORTALEZAS – OPORTUNIDAD) | ESTRATEGIAS DO (DEBILIDAD – OPORTUNIDAD) |
- La preparación del informe de cartera debe ser oportuna para que se pueda verificar las cuentas por cobrar de cada cliente. Esto garantiza que el informe se mantendrá vigente con el transcurso de los días para las tomas de decisiones de la alta gerencia.
| - Desarrollar alternativas para generar confianza y seguridad en el momento de entregar y generar un informe de la cartera. (1-2)
| - Contratar personal con grandes conocimientos en el área de cartera. (1-2)
- Estructura de un Plan de choque y Un Plan estratégico para la gestión continúa de la Cartera. (2-1)
|
AMENAZAS | ESTRATEGIAS FA (FORTALEZAS - AMENAZA | ESTRATEGIAS DA (DEBILIDAD – AMENAZAS) |
- En algunas ocasiones no hay criterio en el otorgamiento de créditos por parte del administrador.
- Falta de capacitación al personal de cartera.
| - Definición de funciones para cada funcionario y tomar medidas si no se cumplen. (2-1)
| - Realizar capacitaciones al personal para generar un ambiente de seguridad y confianza. (3-2)
- Vincularse a una central de riesgos que les asegure seguridad para cada cobro de la cartera morosa. (4-1)
|